top of page

¿Queréis ser chicos y chicas Almodóvar?

Almodóvar es tan famoso que hasta se ha hecho una canción sobre trabajar en sus películas. La canción se llama “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, de Joaquín Sabina. 

Primero échale un vistazo a este vídeo de un musical de Sabina en el que se escenificó la canción.

 

¿Has comprendido bien la letra? Vuelve a oír bien la canción e intenta identificar los títulos de las películas de Pedro Almodóvar. ¡Ten cuidado! También hay títulos de otras películas que no ha dirigido él. Si no entiendes bien la letra puedes echar un vistazo en esta página para leerla  (¡también puedes cantar!).

 

Ahora ya puedes escuchar la versión cantada por el propio Joaquín Sabina. En el vídeo podrás comprobar los títulos de las películas que has averiguado ya que aparecen los carteles originales de las películas.

Paso 1

Para hacer nuestro vídeo nos basaremos en algunas de las películas que hemos visto en el curso. Cada una de ellas se desarrolla en una ciudad de distinta. 

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS(MADRID)

TODO SOBRE MI MADRE (BARCELONA)

VOLVER (ALCANFOR DE LAS INFANTAS, ciudad ficticia para ALMAGRO)

LA PIEL QUE HABITO (TOLEDO)

 

Vamos a crear grupos de 3 ó 4 personas para investigar las localidades en las que se enmarcan las historias de Almodóvar. La ciudad que más nos guste será en la que se enmarcará la película que usaremos para grabar nuestra escena. Lo importante es que debatáis entre vosotros qué ciudad escogeréis con razones de peso que podéis extraer de los portales de turismo de cada ciudad. 

 

VOLVER: algunos dicen que Alcanfor de las Infantas es la localidad de Almagro, famosa por su festival de teatro clásico que se celebra cada verano. 

 

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS: la historia se desarrolla en su totalidad en la capital de España, Madrid. Si has estado recientemente algunas imágenes te parecerán un poco diferentes, ya que la película es de finales de los ochenta. 

 

TODO SOBRE MI MADRE: aunque el principio de la historia sucede en Madrid, pronto la protagonista pone rumbo a Barcelona y allí conoce a los personajes estrambóticos típicos de las películas de Almodóvar. 

 

LA PIEL QUE HABITO: Antonio Banderas interpreta a un retorcido médico que vive en uno de los Cigarrales de Toledo, unos caserones típicos de las afueras de la ciudad. 

 

Paso 2

Ahora que ya habéis escogido vuestra ciudad-película, debéis recordar la trama de la película y escoger una escena que podáis interpretar vosotros mismos. Tened en cuenta el número de personajes que intervienen y las localizaciones. 

 

Para refrescaros la memoria tenéis en recursos enlaces a los vídeos promocionales de las películas, críticas de prensa y la página oficial de cada una de ellas. Recordad también que podéis volver a consultar el DVD. Todas las películas las tenéis en el Language Lab. 

Paso 3

Ha llegado el momento de la verdad. Debéis escribir el guión de vuestra escena. Podéis copiar frases de la película, o adaptarlas si es necesario. A continuación tenéis que grabar la escena. Intentad que se parezca lo máximo posible al original. 

 

No os preocupéis si no tenéis muchos medios para grabar la película. Bastará con un móvil con cámara si no tenéis una cámara de vídeo. Lo importante es el contenido, no la calidad de la imagen. 

 

A modo de ejemplo podéis ver estos vídeos realizados por alumnos de español en una edición anterior del curso, para que os surjan ideas: 

Paso 4

Ahora podéis editar vuestro vídeo y añadirle algo de música o dejarlo como está. Podéis usar programas como iMovie o Windows Movie Maker, que son muy sencillos de usar (ambos están instalados en los ordenadores del Language Lab).

 

Aseguraos de que el formato final del vídeo es uno de los admitidos por Youtube, que es la plataforma que usaremos para subir el vídeo a internet. ¡No olvidéis añadir los créditos indicando quién se ha encargado de cada labor o personaje!

Paso 5

Por último, introduciremos nuestro vídeo en el concurso de la página de Facebook de Periplo. Cuando estén todos subidos vosotros mismos votaréis el vídeo que más os haya gustado. Haremos nuestro propio festival en clase viendo los vídeos y dejaremos el ganador para el final. ¡Acordaos de traer ese día palomitas y refrescos!

No olvidéis pasar por Evaluación y Conclusiones para terminar este trabajo tan bien hecho. 

  España en el cine de  

 Almodóvar 

bottom of page